Las leyes de la gestalt se basan en la percepción de las cosas atraves de los sentidos y de las experiencias vividas, según los impulsos enviados por los órganos sensoriales al cerebro.
Las leyes de la gestalt son:
Ley de la proximidad: se tienen a agrupar en conjunto lo que se encuentra mas próximo entre si.
Ley de contraste: la percepción del tamaño de un elemento resulta influida por la relación que este guarda con los demás elementos del conjunto.
Ley del movimiento aparente: aparente movimiento de una forma aunque en realidad esta no lo tiene.
Ley de la semejanza: se agrupan aquellos elementos semejantes en solo conjunto.
Ley de cierre o constancia: las formas abiertas tienden a ser cerradas, para generar figuras mas simples de comprender.
Ley del movimiento común aparente: se agrupan aquellos elementos que tienen una misma dirección y desplazamiento.
Ley de la figura fondo: Figura es un elemento que existe en un espacio y se destaca de su interrelación con otros elementos. Fondo: Todo aquello que no es figura, es la parte del campo que contiene elementos que sostiene ala figura y que por el contraste desaparecen.
Ley de pragnanz: se organizan los elementos en formas simetricas, regulares y estables posibles.
Ley de la continuidad: nos muestra carateres de manera incompleta, que inducen a la persona que los esta viendo, a la idea de formas continuas y semejantes que son correctas y definidas.
Ley de la simetría: se percibe una figura coherente con la utilizacion de un eje de simetría que parte la imagen en 2 formas iguales.
viernes, 9 de julio de 2010
Cohesión y agrupamiento Agrupamiento:Tendemos a organizar los elementos que percibimos en torno a conjuntos significativos organizados.
Proximidad: Los elementos más cercanos se captan como pertenecientes a la misma figura.
Semejanza: Los estímulos semejantes tienden a formar grupos perceptuales. Los elementos parecidos son percibidos como pertenecientes a la misma forma. La percepción de filas o columnas de elementos, se debe a la existencia de similitudes horizontales o verticales entre ellos.
Continuidad: Los elementos orientados en la misma dirección tienden a organizarse en una forma determinada.
Simetría: Los elementos semejantes separados por un eje de simetría se agrupan conformando una unidad o totalidad reconocible.
Cohesión: Cuando dos o más elementos mantienen una relación, que puede ser de agrupamiento, que permite su unión dentro de lo perceptible.
Ritmo e Intervalo
Tipos de Ritmo e Intervalo.
El ritmo: se da por la repetición de figuras iguales, la cuales pueden tener algunas diferencias en su color, tamaño, posición, etc.
Intervalo: es el espacio existente entre varias figuras que generan un ritmo.
Ritmo por repetición: secuencia de forma manteniendo estas igual tamaño, forma y color, y su intervalo.
Ritmo alterno: mantiene las mismas cualidades del ritmo por repetición, solamente que en este se utilizan dos formas distintas que se colocan en un orden alterno y continuo, y forman a la vez contraste.
Ritmo progresivo: este ritmo se da por la repetición de una misma forma variando esta su tamaño (ancho, alto)
Ritmo por simetría: se genere mediante la utilización de un eje de simetría que parte la imagen en dos partes idénticas.
Ritmo radial: se genera mediante la repeticiónsimétrica y circular de las formas, alrededor de un mismo centro.